top of page
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono de YouTube

La Importante ContribuciĆ³n de la Comunidad Afrodescendiente en El Salvador


SofĆ­a Sibrian

Red para el Desarrollo Territorial


Encuentro de Mujeres Afrofeministas en America Central, AFROOS 2022.

El 31 de agosto se celebra el DĆ­a Internacional de los Afrodescendientes, una fecha proclamada por las Naciones Unidas que nos invita a homenajear y reflexionar sobre la riqueza y diversidad cultural de las comunidades afrodescendientes en todo el mundo. En el caso de El Salvador se conmemora el 29 de agosto como el dĆ­a de la Afrodescendencia SalvadoreƱa, desde hace 5 aƱos y en esta ocasiĆ³n es una oportunidad para explorar y reconocer la influencia y contribuciĆ³n de la poblaciĆ³n afrodescendiente en el paĆ­s, asĆ­ como para reflexionar sobre los desafĆ­os que enfrentan en la actualidad.


Un Poco de Contexto


En el presente, la poblaciĆ³n afrodescendiente de El Salvador constituye una minorĆ­a significativa, donde mĆ”s 7 mil 441 personas salvadoreƱas, se identifican como afrodescendientes segĆŗn el Ćŗltimo censo poblacional (DIGESTYC 2007). Este autorreconocimiento representa el 0.13% del total de salvadoreƱos que asumiĆ³ identificarse como ā€œnegro de razaā€ en departamentos como La UniĆ³n, UsulutĆ”n, San Salvador, San Vicente y Santa Ana. DespuĆ©s de siglos de represiĆ³n y racismo, muchos salvadoreƱos con evidentes rasgos africanos no se reconocen como tales, por negaciĆ³n o por desconocimiento.



DesafĆ­os Actuales


El Salvador, como muchos paĆ­ses de AmĆ©rica Latina, enfrenta una serie de desafĆ­os sociales y econĆ³micos. La pobreza, la desigualdad y la violencia son realidades preocupantes que afectan a toda la poblaciĆ³n, pero las comunidades afrodescendientes se encuentran en una posiciĆ³n mĆ”s vulnerable.


CelebraciĆ³n y Reconocimiento


A pesar de estos desafĆ­os, han logrado preservar y enriquecer su herencia cultural como la mĆŗsica, la gastronomĆ­a y la danza.


ā€œLa evidencia de la afrodescendencia en El Salvador estĆ” latente en muchas de las actividades cotidianas que realizamos. PrĆ”cticas como el consumo de vĆ­sceras de animales, platillos a base de yuca y plĆ”tano, y sopas como la de mondongo (pata), vienen del mundo afrodescendienteā€, afirma Marielba Herrera, antropĆ³loga y presidenta de la Red de Estudios Afrocentroamericanos en REAC.


Otro ejemplo es la tradicional danza de Los Negritos, en YucuaiquĆ­n, La UniĆ³n. Aunque no se ha estudiado si es una danza proveniente de raĆ­ces afrodescendientes, trata la historia de un grupo de guerreros y el pueblo, quienes danzan de forma burlesca al sonido del tambor, el pito y las maracas antes de enfrentarse en una batalla.


La Partesana identidad cultural de YucuaiquĆ­n. - YUCUAIQUIN CITY 2017.

Es esencial que, en el Dƭa Internacional de los Afrodescendientes, reflexionemos sobre la importancia de reconocer y celebrar la diversidad cultural y racial de nuestro paƭs. Este reconocimiento no solo es un acto de justicia hacia las comunidades, sino que tambiƩn enriquece nuestra identidad, al abrazar la riqueza de nuestras raƭces africanas.


El Salvador Avanza Hacia un Futuro MƔs Inclusivo


Es importante destacar que, en los Ćŗltimos aƱos, ha habido un creciente reconocimiento de la poblaciĆ³n afrodescendiente. Activistas y organizaciones como Afrodescendientes Organizados SalvadoreƱos (AFROOS) y AsociaciĆ³n Azul Originario, tienen proyectos sobre divulgaciĆ³n de informaciĆ³n sobre nuestras raĆ­ces ancestrales, bajo un enfoque de derechos humanos y prevenciĆ³n de la violencia. Del mismo modo, desarrollan diversas actividades con la juventud y con adultas/os afro para que se auto identifiquen y reconozcan sus orĆ­genes.


Fotografƭa: Elisa HernƔndez

En este DĆ­a Internacional de los Afrodescendientes, debemos recordar que la igualdad racial y el respeto a la diversidad son fundamentales para construir desarrollo territorial y una sociedad mĆ”s justa y prĆ³spera. Todos debemos comprometernos a trabajar juntos para crear un paĆ­s donde cada individuo, independientemente de su origen Ć©tnico, tenga igualdad de oportunidades y derechos.




Ā 
Ā 
Ā 

© 2024 RED PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL - RED DT

bottom of page